domingo, 13 de febrero de 2011

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, UNA HERRAMIENTA PARA EL EXITO DE UN PROYECTO

Los conflictos son parte inherente del ser humano, por tanto, son inevitables, por ello surge la resolución de conflictos. La resolución de conflictos hace referencia al manejo adecuado de las emociones, basada en mecanismos formales o no formales para resolver las diferencias.

CLASES DE CONFLICTOS:

-Funcionales o Constructivos: Ayudan a tomar decisiones
-Disfuncionales o Destructivos: Dañan la cohesión de grupo y crean un ambiente negativo

TIPOS DE CONFLICTOS



-Interpersonales

- Intergrupales

-Intragrupales

-Interorganizaciones





ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS









HERRAMIENTAS PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO

- ENTREVISTA: Se caracteriza por permitir una comunicación directa con las fuentes de información

- OBSERVACIÓN: Es explorativa y tiene en cuenta el contexto, Se emplea en todas las etapas del proyecto

- ENCUESTA: Herramienta que permite obtener datos sobre procesos, necesidades e intereses y se puede dar de forma cuantitativa o cualitativa

- DIAGRAMAS, MAPAS Y MATRICES: Producen datos medibles, cuantificables y de fácil lectura para elaborar un diagnóstico más completo y acertado.

-ARBOL DE PROBLEMAS: Pemite identificar causa-efecto de un problema detectado

-ARBOL DE OBJETIVOS: Permite definir los medios necesarios para lograr los fines diseñados con respecto a la solución del problema identificado en el arbol de problemas

-GRAFICOS: Permiten una representación gráfica de los datos recolectados en un proceso de diagnóstico de un proyecto

¿GERENCIA O GESTIÓN?

Tal vez nos hemos visto envueltos en una confusíón entre gerencia y gestión, y aunque su diferencia es grande, aún no tenemos la percepción clara de esta diferencia.

Es por ello que es mejor consultar a los expertos, por ello los invito para que consulten el siguiente enlace y saquen sus propias conclusiones:

http://www.eumed.net/libros/2006c/220/1m.htm

Espero sea de su utilidad y de gran aporte para nuestra Especialización en Gestión de Proyectos

EL DIAGNOSTICO EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO

¿QUE ES UN DIAGNÓSTICO?

Proceso mediante el cual se llega a descubrir la causa de los problemas que tiene aquello que se diagnostica, como un animal, una cosa, un fenómeno, un sistema, etc. Este es comunmente llamado "Sujeto de Diagnóstico"

¿COMO SE DIAGNOSTICA?

- Se recoge la información o datos del sujeto diagnóstico y la realidad circundante
- Se analiza la información recolectada para descubrir los problemas
- Se descubre las causas del problema

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO?

- ANALIZAR: Es la distinción y la separación de las partes  hasta llegar a conocer sus principios o elementos
                                                  
- INTERPRETAR: Interpretar es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, es  comprendido o traducido  a una nueva forma  de expresión

-PROPONER:  Manifestar una persona a otra las razones que tiene para desear o considerar conveniente la realización de algo: proponer un plan, proponer un convenio, proponer un tema de estudio, etc.

¿QUÉ IDENTIFICO DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN?

-Las necesidades del objeto de diagnóstico
-Las capacidades del estudio
-Los recursos con que se cuenta

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL DIAGNOSTICO?



EL DIAGNOSTICO ES NECESARIO PARA LLEVAR A CABO CUALQUIER PROYECTO, BIEN SEA PERSONAL, LABORAL, SOCIAL. ESTE PERMITE DETECTAR CON CLARIDAD SU VIABILIDAD O RIESGOS

COMUNICACION

¿QUE ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN?
Es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra.
Es el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales.

¿COMO ES EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN?


¿QUE CLASES DE COMUNICACIÓN EXISTEN O CONOCEMOS?


EN NUESTRA VIDA PERSONAL, LABORAL, FAMILIAR, SOCIAL, ETC, DEBEMOS TENER PRESENTE QUE LA COMUNICACIÓN AFECTA A LOS MÁS MÍNIMOS ASPECTOS DE LA VIDA, DE ELLA DEPENDE EN GRAN MEDIDA EL LOGRO DE NUESTROS OBJETIVOS

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS


El programa de Especialización a nivel Tecnólogo denominado Gestión de Proyectos se creó para brindar al sector productivo de las diferentes áreas de la economía Colombiana, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país.

Formular proyectos de investigación con base en problemáticas sociales, culturales o productivas Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa
Administrar recursos, logrando la productividad del área.
Asesor Empresas.